Cómo navegar las opciones de asilo para venezolanos
Cómo navegar las opciones de asilo para venezolanos
Ante el agravamiento de la crisis en Venezuela y cambios en la política migratoria de EE.UU., muchas personas venezolanas están considerando solicitar asilo. Este artículo describe el proceso, consideraciones específicas, actualizaciones recientes y pasos a contemplar.
1. ¿Qué es el asilo?
El asilo es una forma de protección para personas que están en los Estados Unidos y no pueden o no desean regresar a su país de origen debido a persecución o temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o por opiniones políticas.
Solicitar asilo permite pedir protección contra la deportación y, si se concede, puede conducir eventualmente a la residencia permanente legal. A diferencia de estatus temporales, el asilo se basa en la demostración individual de riesgo y persecución.
2. Por qué las personas venezolanas deberían considerar el asilo
Las personas venezolanas enfrentan circunstancias particulares: inestabilidad política, colapso económico, abusos de derechos humanos y migración masiva. Estas condiciones pueden respaldar reclamaciones de persecución o temor fundado.
Al mismo tiempo, protecciones como el TPS para Venezuela han estado sujetas a terminaciones y litigios. (USCIS2) El asilo puede ofrecer una vía más duradera en comparación con protecciones temporales que podrían finalizar.
3. Requisitos de elegibilidad y consideraciones clave
Para solicitar asilo, deben cumplirse ciertos requisitos:
- Estar físicamente presente en Estados Unidos y solicitar de forma afirmativa (generalmente dentro del primer año de ingreso) o de forma defensiva (en procedimientos de deportación).
- Demostrar persecución o temor fundado por motivos protegidos (raza, religión, nacionalidad, grupo social determinado u opinión política).
- Quienes mantuvieron un estatus legal previo (p. ej., TPS) podrían ser elegibles incluso si venció el plazo de un año, dado que existen excepciones cuando se mantenía otro estatus migratorio. (The Legal Aid Society)
Consideraciones importantes para venezolanos:
- Si tenía TPS y está por terminar, presentar asilo antes del vencimiento de ese estatus es especialmente estratégico. (ASAP)
- La evidencia puede incluir oposición política en Venezuela, abusos de derechos humanos, pertenencia a un grupo perseguido (p. ej., LGBTQ+, activistas de oposición) o grupo social determinado.
- Evalúe si demoras, estatus previo o procesos de deportación afectan su elegibilidad y estrategia.
4. Pasos del proceso y tiempos
- Consulte con un/a abogado/a de inmigración con experiencia para evaluar si sus hechos respaldan una solicitud de asilo.
- Reúna evidencia: testimonio personal, reportes sobre condiciones en Venezuela, registros médicos, declaraciones juradas y notas periodísticas.
- Si presenta de forma afirmativa (sin proceso de deportación), presente el Formulario I‑589 generalmente dentro del primer año tras su llegada (con excepciones).
- Si ya está en proceso de deportación, plantee el asilo de forma defensiva ante el juez de inmigración.
- Acuda a biometría, entrevista y, de ser necesario, audiencia. Prepárese para argumentar el nexo con motivo protegido y su credibilidad.
- Autorización de empleo: tras 150 días de una solicitud de asilo pendiente y si no hay demoras atribuibles a usted, puede solicitar un permiso de trabajo (EAD).
- Manténgase al día: dada la volatilidad del TPS y otros estatus, avanzar hacia el asilo con anticipación puede reducir el riesgo de perder protección.
5. Riesgos, desafíos y estrategia
Riesgos y desafíos:
- No hay garantía de aprobación. Las tasas varían y la carga probatoria es alta. (WLRN)
- Si tuvo un estatus legal (TPS) que termina, el momento de presentación es crucial.
- Si se niega el asilo, puede seguir la remoción salvo que aplique otro alivio.
- Para venezolanos, reunir evidencia puede requerir demostrar persecución y no únicamente dificultades económicas.
Estrategia:
- Priorice presentar antes de cualquier vencimiento de estatus vigente.
- Construya un caso sólido con testimonio creíble y evidencia documentada (persecución política, violaciones de DD. HH., represalias criminales).
- Utilice informes sobre condiciones en Venezuela para demostrar el riesgo de retorno.
- Apóyese en herramientas legal‑tech (seguimiento documental, alertas de plazos) para organizarse.
- Si tiene TPS u otro estatus temporal, evalúe vías paralelas (asilo, peticiones familiares, empleo) para no depender de un único estatus.
6. Qué hacer ahora
Para venezolanos en EE. UU., o asesores que trabajan con ellos:
- Evalúe inmediatamente su estatus (TPS, parole, sin estatus, etc.) y su fecha de vencimiento.
- Si tiene TPS u otro estatus temporal por terminar, programe una consulta con un/a abogado/a de asilo lo antes posible.
- Comience a recopilar evidencia relevante: pertenencia a grupos políticos/sociales, incidentes de daño o amenazas en Venezuela, temor creíble y, si es posible, declaraciones juradas.
- Use tecnología para seguir plazos, formularios y fechas de presentación.
- Considere vías alternativas de alivio como respaldo (familia, empleo, otros programas humanitarios).
- Siga de cerca cambios de política en TPS, asilo y aplicación de la ley migratoria.
Esta publicación ofrece información general y no constituye asesoría legal. Las leyes pueden cambiar y sus hechos importan. Para recibir asesoría para su situación, programe una consulta con un abogado.